viernes, 31 de mayo de 2013

Crónica: Conociendo Reque.

Es domingo, son las 8 y 30 de la mañana y hemos llegado al parque principal de la ciudad de Reque, podemos observar gran algarabía en la gente que se encuentra disfrutando de una grata mañana de fin de semana, nos acercamos a distinguir que acontecimiento inusual rodea el parque de la ciudad. Los puestos empiezan a abrir y la mañana por ser domingo, recién despierta. Reque se encuentra celebrando la fiesta de medio año de San Martín de Tours y acompaña la fiesta puestos de artesanía, dulces de la región, juegos para grandes y chicos, como puestos de comida. Nos acercamos una vez más a distinguir las maravillas de nuestra región y nos vanagloriamos de lo hermoso que es vivir en un país con una gran diversidad cultural.
Ahora, cambiamos de rumbo, nos dirigimos hacia la iglesia católica, en la que albergan grandes fieles que vienen a rendir devoción a quien ellos, los fieles, consideran el creador. Además, hay una causa especial por la que tantos fieles de la iglesia católica se han congregado, hoy celebran la misa de medio año de San Martín de Tours. La sensación de fe, es grande. Observamos a madres, niños, jóvenes, adultos y ancianos con la mirada fija en el sacerdote de la iglesia, tal vez se encuentren analizando las palabras del evangelio, tal vez, pidiéndole a Dios interceda por sus familias o  quizás orando por objetivos personales. El fervor de los fieles recanos, nos contagia, apagamos la cámara grabadora y nos unimos en oración, finalmente el padre ha dado la bendición, podemos ir en paz y continuar con el trabajo encomendado, ahora con más empeño porque compartir con el pueblo recano, la fe y devoción por Jesucristo.
Vemos a la población salir de la iglesia, luego de haberse saludado entre ellos, Reque es pequeño y su gente, muy amable. Nos acercamos a una señora, que muy amable nos saluda y acepta conversar con nosotros, hacemos algunas preguntas para conocer sobre ella, sus costumbres, las costumbres de su familia, sus modos de vivir, ella, muy amablemente continua respondiendo a cada interrogante. Nos ha contado que la población recana se entusiasma ante la celebración del patrón de Reque, y demuestra su religiosidad participando en cada una de las actividades en su honor, también nos ha ayudado a conocer de algunos problemas que a su parecer ella considera trascendentes, el maltrato a la mujer es uno de ellos.
Hemos conversado con más personas que se encontraban a la salida de la iglesia, y nos han confirmado la valoración a la religiosidad que ellos profesan, a sus patrones y a su fe. También hemos distinguido otras características en los recanos, su buen trato y amabilidad, resalta a flor de piel y es que hasta ahora nos han tratado muy bien. Sin embargo empezamos a notar en la población a la que hemos entrevistado hasta este momento, cierto descontento con la limpieza de la ciudad, el recojo de la basura y además con la distribución del agua – que solo llega por seis horas durante el día.

 En el trayecto, hemos encontrado a dos niños que nos ofrecen quequitos de plátano, a cincuenta céntimos. Nos detenemos a platicar con ellos, y a conocer cual es el motivo por el que se encuentran trabajando. Su relato ofrece sinceridad, se trata simplemente de niños emprendedores que venden los queques que elaboran en la panadería de la iglesía. Luego, disfrutamos de los dulces que nos ofrecieron y descubrimos lo agradable de su sabor.

Ahora nos disponemos a hablar con las personas que se encuentran cerca al parque central, los recanos nos comentan sobre sus costumbres, tradiciones y comidas. Hablamos con cinco personas y descubrimos que la mayoría de nuestros entrevistados 4/5 son profesionales y su pareja lo es también, salvo por uno que se sostiene de la agricultura. Logramos entrevistar, además a una señora mayor, ella nos comenta apenada sobre como era Reque antes y como es ahora, resalta el problema de la limpieza en los lugares principales de Reque, sus parques principales y avenidas; además de destacar la delincuencia que viene originando saqueos, robos y descontentos en la población. Ella, acusa a la gestión del alcalde.
Hemos descubierto en la población recana, el gran apego por asociaciones, tal como la asociación de jubilados y la del club de deportes. conocimos también de la historia de algunos jóvenes que se encuentran muy interesados en el parte, exactamente en la música, esa música salerosa que hace mover a todo recano. Estos jóvenes, anhelan pertenecer a bandas importantes en la comunidad recana, tales como Olivos Van, entre otras.

Ahora, vamos rumbo al mercado, sabemos de que existe una radio allí y queremos conversar con la población sobre de que valoración le dan a ese medio de comunicación, además deseamos hablar con el director que emite esta programación. Ahora conocemos sobre la actitud positiva de la gente para con este medio comunitario, pues les ayuda a conocer sobre los acontecimiento de su localidad, costumbres, música; además de tratar temas de índole nacional e internacional. Luego de ello, conocemos al director de la emisión y es así que logramos conocer sobre otro medio de comunicación local, esta vez un escrito, se trata de la revista Clamores, la que tiene por objetivo dar a conocer a la población recana sobre los sucesos más importantes que trascienden de forma mensual. 

Queremos conocer más sobre como se divierte un recano, así que ahora nos encontramos en el centro campestre que identifica mucho a la ciudad de Reque, " La granja", amablemente nos dejan entrar y logramos establecer contacto con la naturaleza, los recanos disfrutan mucho del lugar y de los atractivos que este ofrece, además de que al igual que nosotros, disfrutan mucho del tiempo con los animales y plantas.

Mientras vamos caminando, en la misión de conocer Reque y su gente, vamos notando algunos de los detalles que nuestros entrevistados, pobladores de Reque, nos comentaban, entre ellas, cosas positivas y negativas que fuimos constatando.

Nos dirigíamos a conocer sobre la seguridad que impera en la ciudad y charlas con la autoridad de turno de la ciudad, él nos comentaba sobre el incremento de violaciones, mayor número de casos de maltrato, sobre todo hacia las mujeres, así como la disminución de la delincuencia. notando así, la antagonía de algunos recanos que deseaban surgir como grandes músicos y pasaban sus días practicando como tocar sus instrumentos musicales a los jóvenes que imponían terror en la ciudad.

Ahora, iremos hacia el otro lado de la ciudad, pretendemos conocer las zonas rurales de Reque, a su población y de que beneficios gozan y de que padecen. Para ellos, el problema del agua es el mayor, ya que no pueden acceder a este recurso tan importante, por la que muchos de sus niños sufren enfermedades gastrointestinales. Resaltaron también, que no existe un manejo adecuado de la basura, ya que el camión municipal no llega hasta los asentamientos. notamos que existe ayuda de algunas fundaciones que pretender ofrecer mejor calidad de vida para los pobladores, notamos ello por la presencia de las oficinas, pero nadie en Reque( asentamientos) nos comenta nada. 

Finalmente, subimos a un carro de la empresa de transportes que lleva el mismo nombre que el santo patrón de Reque, Transporte San Martín de Tours, y regresamos a la ciudad, acordando el camino la próxima visita para continuar conociendo sobre este distrito ubicado a tan solo 15 minutos de Chiclayo.





2 comentarios:

  1. Aretusa, Glens, Patty, Claudia,
    Van bien, listos para siguiente paso.

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias profesor.. seguiremos hacia adelante

    ResponderEliminar