viernes, 12 de julio de 2013

Primeros proyectos para el desarrollo, ampliación "Villa el Sol" - Reque

BAÑOS MEJORADOS

Como ya se ha conocido en publicaciones anteriores el pueblo joven “Ampliación Villa el sol” – Reque, tiene muchas necesidades que no saben cómo afrontar, una de sus problemáticas más graves es que no cuentan con agua, luz y desagüe, este último, preponderante de enfermedades infecto contagiosas, así como malos olores y moscas que transmiten la suciedad.

Lo primero que haremos en esta área es dar a conocer a la población que los pozos ciegos que ellos utilizan no son lo mejor para su salud y el de sus pequeños hijos, que muchas veces la causa de enfermedades puede provenir de moscas y de la contaminación que se producen en este tipo de baños artesanales, que normalmente son foco infecciones para la población.

Para que los pobladores se den cuenta que ese tipo de baños no es recomendable, les mostraremos un video en donde se aprecie a una familia (posiblemente de la localidad) utilizando este tipo de baños, y donde se muestre que algunas de las enfermedades que normalmente padecen son causadas por la mala higiene o la mala fabricación de estas letrinas de uso diario, en ese mismo video se mostrara a otra familia pero que estaba vez utilice baños mejorados, adecuadamente construidos, como pueden ser baños secos o letrinas sanitarias, cualquiera de esas dos opciones u otras serán válidas. De esta manera ellos lograran entender y se darán cuenta que muchas veces toda enfermedad proviene de casa, y que la mala fabricación de este tipo de baños puede causar infecciones en el hogar.

Después de eso, se conversara con la población en donde ellos logren diferenciar a ambas familias, vistas en el video,  y que se den cuenta, que beneficios puede traer el uso de un baño mejorado, y que podría cambiar en su hogar si ellos deciden desarrollar este proyecto.
Cuando la población sepa que necesitan el uso de baños mejorados para su hogar pues lograremos canalizar sus opiniones para generar ideas en conjunto y ver cómo organizar a la población. Cuando ellos decidan hacer el cambio pues les organizaremos un taller con especialistas en donde los orienten a la realización de los distintos tipos de baños mejorados, ellos guiaran a las familias para ver qué cosas se usaran, que tiempo les durara, y como se hacen, de esta manera pondremos  en marcha el cambio para las cerca de 150 familias que habitan ampliación “Villa el sol” en Reque.

Claro está, que la fabricación de algunos baños mejorados será un piloto en donde podremos incluir a 10 casas que servirán como ejemplo del resto, además que los mismo pobladores las construirán, al aprender ya la fabricación se comenzara entre ellos a construir el resto de baños, para que un periodo no mayor a un año lograr que todos hayan cambiado su estilo de vida y en donde ahora ellos tengan un lugar en buen estado en donde realizar sus deposiciones. Además, que la realización de estos baños incluirá un trabajo en conjunto de toda la comunidad.

Baños secos.
Este tipo de baños sirve para que el excremento que se genera sea mezclado con aserrín o cenizas de leña, lo cual puede servir de abono para las chacras, claro que deberemos enseñar a la población como se elabora la composta con estos residuos.
Este es un tipo de baño más limpio y que no genera malos olores y además que como tiene un tubo los olores salen directo hacia el exterior. Asimismo que todo está aislado y nada al descubierto, de esa manera se evitaran que entren moscas u otros insectos que propaguen alguna enfermedad.

Letrinas mejoradas

Es muy similar a los pozos ciegos, solo que estos están recubiertos con un poco de piedra, y una capa de cemento en la parte superior, en este caso las heces quedaran en el fondo de la tierra y no se utilizara para abono como en el anterior caso, como estará con una capa de cemento aislara los residuos del exterior. Además que cada vez que se use se rellenara de cenizas o aserrín para que no se generen malos olores, y en la parte exterior se limpiara con una mezcla de agua con creso u otras sustancia que harán que las moscas no se acerquen. Además que se les circulara con abode u otro material más económico como carrizo con barro, todo eso dependerá de la población  y de cómo se trabaja el proyecto.


BIOHUERTOS

Dentro del proyecto de desarrollo en Reque se pensó en la implementación de un Biohuerto rural en la Ampliación Villa el sol. En tanto que los comuneros de esta zona están muy relacionados en la práctica campesina y muestran constante interés por actividades agrícolas de preferencia. Además esto les permitirá empezar un autoabastecimiento, con la organización de los pobladores, tomando en consideración que la siembra de estos productos –para este caso de hortalizas- pretende conducir a la actividad participativa de los pobladores quienes empezarán a generar propios recursos, que aprenderán a organizar, administrar, y les mejorará su alimentación y calidad de vida.
Durante seis meses de trabajo, se podría desarrollar siete (7) talleres de capacitación para los y las voluntarios participantes del proyecto, en temas de implementación de Biohuerto a cargo de un especialista en ingeniera agrónoma. Estos se llevaron a cabo de manera teórica y práctica, haciendo uso de los materiales y herramientas.
Lo que pretendemos es que la comunidad por completo se sienta comprometida con las actividades del proyecto para que todos sean capacitados en la implementación del Biohuerto. Además, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades y capacidades, realizando el trabajo de campo en conjunto con los padres de familia de la comunidad, dictando talleres de capacitación y diseñando y ejecutando dinámicas de sensibilización para niños, jóvenes, adultos, dónde se pueda participar indistintamente.
Al finalizar la  primara etapa nos proyectamos a obtener cuatro camas de cultivo, de ellas han sido más solicitadas de ser cultivadas como el rabanito, la betarraga, la lechuga, el camote.

OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación de autoabastecimiento local, mejorando la calidad de vida de la comunidad a intervenir.
-         OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Implementación de Biohuerto en la zona.
·     Empoderar a los comuneros de Villa el sol, brindando capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.
·         Capacitar a todos en agricultura rural.
·         Aportar a la disminución de la pobreza en la zona.
·   Crear una herramienta que facilite la multiplicación de la metodología propuesta para la creación de Huertos- rurales.

2 comentarios:

  1. Tres propuestas serias.
    No entiendan que requerir dineros privados supone tocar puertas de ONG´s. Eso, si no se bien administra puede terminar siendo perturbador puesto que estos organismos vienen de afuera y no de adentro.

    ResponderEliminar
  2. un proyecto interesante pues cumple con el interés de cuidar a las personas evitando enfermedades al = de mejorar la calidad de vida; también se contribuye con el mejoramiento y disminución de la contaminación de estas áreas ademas, ademas de que genera ingresos para las familias que se beneficien con dicho proyecto. lo que si me parece deberían mencionar es como financiaran el proyecto, ademas de la expectativa de mejora para la población (salud ambiente y econimia).

    ResponderEliminar